Si alguna vez te has cruzado con un caniche toy, seguramente has quedado encantado por su diminuto tamaño, su energía desbordante y esa mirada tierna que derrite corazones. Esta raza

Primeros meses de la mascota ¡Claves para alimentar a un cachorro!
En Savecan te invitamos a que conozcas las claves para alimentar a un cachorro. Desde tu venta de cachorros online hemos preparado esta guía para que sepas qué comida darle a tu perrito según su edad. La alimentación durante los primeros meses de vida de la mascota es esencial para que crezca sano. ¿Te interesa esta información? Entonces continúa leyendo.
Conoce las claves para alimentar a un cachorro
Detrás de un perro adulto sano hay una crianza vigilada. Una dieta equilibrada, rica en nutrientes y proteínas será la base del desarrollo de tu perro. El tipo de alimentación más adecuado depende de la edad del cachorro. Durante los primeros 45 días lo ideal es la leche materna.
Después de ese tiempo comienza el destete y debes comenzar a darle otro tipo de alimentos. Los perros crecen muy rápido, así que tienes que prepararte para los cambios con anticipación. Si no sabes qué tipos de alimentos para cachorros ofrecerle a tu mascota puedes afectar su desarrollo.
El veterinario te recomendará la dieta de tu perrito desde el momento de su nacimiento. Entre las preguntas frecuentes que recibe cualquier tienda de mascotas siempre hay alguna relacionada con la comida. Y es que tener un perrito no es tema de juego. No pueden comer lo mismo que las personas porque algunos de nuestros alimentos les hacen daño a ellos.
Además del tipo de comida hay que tener en cuenta factores como la cantidad y la frecuencia. Estos varían a medida que el perrito va creciendo.
Durante los primeros cuatro meses llegan a comer entre cuatro y cinco veces al día. Luego baja a tres veces hasta que solo necesite alimentarse un par de ocasiones diarias.
Luego de esta introducción, descubramos cuáles son las reglas básicas para la alimentación de tu mascota.
Primeros días del cachorro: la leche materna es esencial
La leche materna cuenta con la cantidad de nutrientes que necesita el cachorro recién nacido. El pequeño debe permanecer junto a su madre durante los primeros 45 días, tiempo estimado para la lactancia.
Cuando esto no es posible hay que buscar un sustituto adecuado. En las tiendas de mascotas encontrarás leche maternizada que le puedes ofrecer con un biberón especial. No caigas en la tentación de darle leche de vaca, puesto que la lactosa puede provocarles diarrea.
Para alimentar cachorros con biberón, ten presente las siguientes recomendaciones:
- Compra un biberón especial. Estos están adaptados para que el perrito pueda tomar sin atragantarse ni tener otro problema.
- Dale la cantidad de leche necesaria de acuerdo a su edad y peso. Por lo general esta información viene en el propio biberón o en el empaque de la leche.
- Mantén al cachorro recostado en su cama o en tu regazo, asegurándote que esté cómodo. Es importante que permanezca en la misma posición que lo alimentaría su madre.
- No lo coloques boca arriba porque puede ahogarse.
- Durante las primeras tres semanas tomarán biberón cada cuatro horas.
- Al finalizar cada toma tiene que defecar en un período de una hora. Si no lo hace, estimula la digestión con un masaje en el vientre y el ano con un paño húmedo.
A partir de las tres semanas es conveniente comenzar a ofrecerle alimentos semisólidos. Solo un poco para que vaya probando y comience la transición.
Cuarta semana: comienza el destete
Entre las tres y cuatro semanas luego de su nacimiento aparecen los primeros dientes. Entonces están listos para comenzar a probar otros alimentos. Inicia la etapa del destete.
Aún cuando el perrito consuma todavía leche materna, hay que darle a probar alimentos semisólidos. Puedes comprar papilla para cachorros o pienso especial para esta etapa y mezclarlo con un poco de agua.
La etapa del destete durará varias semanas. Comienza acercando un poco de la papilla a su boca y que él mismo la pruebe y la trague. Cada siete días aumenta la cantidad de alimento sólido en la mezcla. Llegará el momento en que solo consumirá alimento sólido. Esto será a partir de las ocho semanas de vida.
En este momento la leche materna o el biberón servirá como complemento alimenticio. Como consumirá alimentos sólidos es el momento también de ofrecerle agua.
La forma correcta de alimentarlo es dejarle la comida en un plato poco profundo por 15 minutos y luego retirársela. Repite el proceso tres o cuatro veces al día.
Introduce comida casera
Algunos veterinarios recomiendan darle comida para cachorros casera, además del pienso. De esta manera complementan su alimentación.
Si sigues esta recomendación tienes que conocer bien cuáles son los alimentos dañinos para que no le provoques ningún daño.
Al buscar recetas caseras ten en cuenta la cantidad de nutrientes que necesita el perrito. Su dieta debe ser rica en proteínas y grasas para asegurar que su desarrollo sea integral. Llevar una alimentación balanceada le aportará energía y estimulará sus defensas naturales.
Cantidad de comida y frecuencia de alimentación
Como mencionamos antes, a medida que el cachorrito crece disminuye la frecuencia con la que debes alimentarlo. La cantidad de comida que consuma al día depende en gran medida de lo que esté comiendo.
Aunque encontrarás marcas que ofrecen pienso especial para cachorros, algunas no tienen nutrientes suficientes. Como consecuencia, el perrito tiende a comer más para satisfacer sus necesidades.
Allí radica la importancia de escoger un alimento de calidad. Además de la proteína debe tener calcio y calorías suficientes. La base debe ser de carne de res o pollo. Pero asegúrese que no contenga subproductos de carne.
Es recomendable que el alimento contenga ácidos linoleicos que le ayudan a tener la piel y el pelo sanos.
Cambiar la alimentación del cachorro
Supongamos que decides comprar cachorros golden retriever online y deseas cambiar su alimentación. Lo primero que debes hacer es consultar qué tipo de comida ha venido consumiendo, porque cuando llegue a casa debes mantener su dieta. Un cambio brusco en este sentido le puede hacer daño a tu nueva mascota.
La manera adecuada de presentarle su nuevo alimento es mezclarlo con la dieta actual. Al principio hazlo en una proporción de 75 % del alimento que consume y 25 % del nuevo. Continúa así durante la primera semana. Para la segunda semana lleve la proporción a 50 y 50 %.
La tercera semana agregue más cantidad del nuevo alimento y a la siguiente ya podrás darle solo de la nueva comida. De esta forma te aseguras que el cachorrito se vaya adaptando al nuevo sabor y su sistema digestivo también se adaptará al cambio.
Ante cualquier inconveniente recuerda preguntarle al veterinario o consultar en la tienda de mascotas.
Recuerda que en las primeras semanas, cuando la dieta sea exclusiva de leche materna, no será necesario darle agua. A medida que consuma alimentos sólidos y semisólidos deberás también darle de este líquido.
Esté atento siempre a cualquier señal de alerta que se presente durante la alimentación de cachorro. Si da muestras de digestión lenta ayúdalo con el método que explicamos antes. Ante casos de diarrea y estreñimiento consulta al veterinario. Si llega a haber una emergencia, por ejemplo, que se ahogue con la comida, es posible que requiera de respiración asistida. Debes estar preparado siempre para cualquiera de estos casos.
Esperamos que te hayan quedado claras estas claves para alimentar a un cachorro recién nacido. Recuerda compartir esta información en sus redes sociales.